Marruecos/Tánger: Firma de un acuerdo de aplicación en el marco del programa "TADARROJ
El miércoles se firmó en el Instituto Nacional de Acción Social (INAS) de Tánger un convenio de aplicación del programa "TADARROJ" para ampliar la formación de aprendices. El acuerdo fue rubricado por el ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias, Younes Sekkouri, la ministra de Solidaridad, Inclusión Social y Familia, Naïma Ben Yahia, y el director de Entraide Nationale, Khettar El Mojahidi, en presencia de responsables regionales, agentes económicos y socios del ecosistema de la formación profesional.
Su objetivo es seguir aplicando el programa "TADARROJ" y ampliar los ámbitos de asociación y cooperación entre los departamentos gubernamentales interesados.
Este acuerdo, que constituye un modelo de sinergia y convergencia intersectorial, que acompaña la realización de este proyecto nacional, de conformidad con las disposiciones de la ley n°12-00, por la que se instituye la formación de aprendices, tiene por objeto formar a 40.000 aprendices de aquí a 2030 en centros de formación gestionados por Entraide Nationale, en los ámbitos de la artesanía y la economía asistencial.
El programa se desarrollará gradualmente, pasando de 6.000 beneficiarios en 2025-2026 a 10.000 aprendices en 2029-2030.
En virtud del acuerdo, Entraide Nationale movilizará su red de centros de formación y cualificación profesional para impartir formación general y técnica, mientras que las empresas acogerán a los aprendices para su formación práctica.
El Departamento de Formación Profesional, que depende del Ministerio de Inclusión Económica, asignará un presupuesto total de 200 millones de dirhams (MDH), es decir, 5.000por aprendiz, para cubrir los costes de ejecución del programa, los seguros y la formación de los formadores.
La firma de este acuerdo marca un paso importante en el fortalecimiento del sistema nacional de formación profesional de aprendices, y es una acción concreta a favor de la empleabilidad de los jóvenes, la valorización de los oficios y una mejor adecuación entre la formación y las necesidades del mercado laboral.
Refleja asimismo la voluntad colectiva de los distintos socios de hacer de la formación de aprendices una palanca estratégica para el desarrollo del capital humano y la competitividad económica del Reino.
En su intervención, Sekkouri ha destacado que la firma de este acuerdo marca el lanzamiento del programa "TADARROJ" en el ámbito de la solidaridad, la inclusión social y la familia, y ha añadido que el objetivo es formar a unos 40.000 jóvenes y mujeres de aquí a 2030.000 jóvenes y mujeres de aquí a 2030, distribuidos geográficamente en función de las necesidades específicas de cada región.
El Ministro señaló que la formación de aprendices se basa en un modelo que combina un 20% de formación teórica y un 80% de formación práctica, y añadió que existe una fuerte demanda de recursos humanos cualificados en los ámbitos de la economía, la asistencia social y los sectores cubiertos por el Ministerio de Solidaridad e Inclusión Social.
Señaló que los centros de formación que participan en el programa reciben apoyo financiero de su departamento por cada beneficiario, y añadió que se han movilizado unas 12.000 empresas para impartir formación.000 empresas se han movilizado para impartir formación y favorecer la inserción profesional de los aprendices.
Por su parte, la Sra. Ben Yahia afirmó que el programa "TADARROJ" es una expresión concreta de los objetivos del programa gubernamental 2021-2026, que pretende reforzar el vínculo entre la educación y el mercado laboral, a través de la formación profesional, para desarrollar sectores clave como la artesanía y la economía asistencial, y luchar contra la pobreza y la exclusión abriendo perspectivas de empleo digno y productivo a los jóvenes, en particular a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La Sra. Ben Yahia subrayó que la formación de aprendiz representa hoy en día una de las principales palancas de acceso a un empleo digno, ya que combina el aprendizaje práctico con una inserción socioeconómica efectiva.
Subrayó la prioridad concedida por el acuerdo al sector artesanal, así como a la economía de asistencia social, factor esencial del desarrollo humano y del crecimiento sostenible.
La Ministra añadió que la filosofía y los objetivos de este programa se inscribían en la línea de los trabajos de estructuración dirigidos por su departamento sobre la reglementación de la profesión de trabajador social, cuyo objetivo es organizar el trabajo social y establecer la economía asistencial como pilar de la economía nacional estructurada.
La Ministra ha destacado asimismo el papel central desempeñado por Entraide Nationale en la puesta en marcha de este proyecto, gracias a su larga experiencia y a su red de instituciones de formación en todo el Reino, que constituyen un eslabón esencial en la cualificación de los recursos humanos de las profesiones sociales.
El programa "TADARROJ" continuará, bajo la supervisión del Sr. Sekkouri, a través de nuevos programas de formación. Sekkouri, a través de nuevas etapas en varias ciudades del Reino, con la firma de nuevos convenios de aplicación que abarcan varios sectores, con el fin de ampliar la movilización en torno a un objetivo nacional común, a saber, la formación de 100.000 aprendices al año de aquí a 2026.
Fuente: www.mapexpress.ma/


