Moldavia/Francofonía y empleabilidad van de la mano en la República de Moldavia

Publicado el 29/10/2025 | La rédaction

Moldavia

La 4? edición del Forum des Formations et de l'Employabilité Francophones se celebró los días 08 y 09 de octubre de 2025 en el Palacio de la República de Chi?in?u, creando fuertes sinergias entre las universidades moldavas miembros de la AUF, las empresas francófonas, así como numerosos jóvenes empresarios y estudiantes.

Organizado por la Oficina Nacional de la AUF en la República de Moldavia, bajo la coordinación de su responsable, la Sra. Claudia Vi?an, y en estrecha colaboración con la Embajada de Francia, la Oficina de Cooperación Suiza en Moldavia, con el apoyo de la Embajada del Reino de Bélgica, el Ministerio de Educación e Investigación, el Ministerio de Trabajo y Protección Social, GIZ Moldavia y otros socios, este evento se ha convertido en una cita ineludible de la educación moldava.Embajada del Reino de Bélgica, Ministerio de Educación e Investigación, Ministerio de Trabajo y Protección Social, GIZ Moldova y otros socios, este evento se ha convertido en una cita ineludible de la francofonía académica y económica.

Ceremonia de apertura marcada por una asistencia de alto nivel
La inauguración oficial se vio honrada por la participación de personalidades diplomáticas e institucionales de alto nivel, testimonio de la importancia de este acontecimiento para el mundo francófono.La inauguración oficial se vio honrada por la participación de personalidades diplomáticas e institucionales de alto nivel, reflejo de la importancia que se concede a la lengua francesa, la juventud y la empleabilidad:
S.E. Dominique WAAG, Embajador de Francia en la República de Moldavia
S.E. Evert MARECHAL, Embajador del Reino de Bélgica
S.E. Simone DI STEFANO, Directora Adjunta de la Oficina de Cooperación Suiza
Sra. Marcela ADAM, Diputada, Presidenta de la Sección moldava de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).sidente de la section moldave de l'Assemblée parlementaire de la Francophonie
Sra. Felicia BECHTOLDT, Secrétaire d'État au Ministère du Travail et de la Protection sociale
Sra. Laure CASTIN, Directrice régionale de l'AUF-Europe Centrale et Orientale.

Este foro, que ya es una tradición, tenía dos objetivos principales:
- Poner de relieve la oferta de enseñanza universitaria francófona de las universidades moldavas miembros de la AUF, que incluye siete carreras francófonas y tres departamentos de FLE;
- Reforzar los vínculos entre el mundo francófono de la ciencia y el mundo francófono de la empresa, favoreciendo los encuentros directos entre estudiantes, empresas e instituciones asociadas.

Los stands universitarios reflejaron la vitalidad y diversidad de la francofonía académica local, mientras que la presencia de empresas y jóvenes empresarios francófonos ofreció a los visitantes la oportunidad de intercambios concretos sobre prácticas, empleo y perspectivas de innovación.

Mesas redondas y talleres dinámicos
Tres mesas redondas jalonaron los dos días del foro:
- Tu futuro profesional en francés: oportunidades, carreras, trayectorias ganadoras - moderada por Maria Neagu, Agregada de Cooperación de la Embajada de Francia;
- Los jóvenes y la empleabilidad: triunfar en un mundo cambiante - moderado por Jean-Claude Million, experto en emprendimiento estudiantil (Francia);
- La francophonie en action: itinerarios educativos, ciencia y futuro profesional dedicado a los alumnos de clases bilingües - a cargo de Ghenadie Râbacov, Coordinadora del Proyecto de Clases Bilingües Francófonas en Moldavia.

Estos debates ricos e interactivos brindaron la oportunidad de cruzar las opiniones de académicos, empresarios, antiguos alumnos y expertos internacionales, entre ellos: Caroline Berger, Olga Begun, Tatiana Platon, Regina Mitrean, Arayik Navoyan, Vadim Pasnicenco, Adriana P?tra?cu, Roman Cozma, Grigore Guzun y Paula Bolduratu.

Lostalleres temáticos dirigidos por los estudiantes de las ramas francófonas pusieron de manifiesto la creatividad y el espíritu de equipo de los jóvenes en ámbitos muy diversos.Los talleres, dirigidos por estudiantes de cursos francófonos, mostraron la creatividad y el espíritu de equipo de los jóvenes en campos tan variados como la tecnología alimentaria, la informática, el derecho, la economía, el turismo y la medicina.
ElCafé francófono, animado en un ambiente cordial y participativo por el Lectorado de francés de Moldavia y futuros estudiantes de magisterio de FLE, fue uno de los momentos culminantes del evento.te uno de los momentos culminantes del Foro, reuniendo a los participantes en torno a actividades lúdicas, concursos e intercambios espontáneos en francés.

Esta 4? edición del Forum des Formations et de l'Employabilité Francophones destaca por ser un espacio de diálogo, inspiración y oportunidades, en el que confluyen formación, innovación y cooperación internacional.
Gracias a la movilización de todos los socios, el evento contribuye a promover la lengua francesa como palanca estratégica para el futuro profesional de los jóvenes y a afirmar el lugar de Moldavia en la gran familia del mundo francófono.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación