Congo/ Educación: Espace Opoko distribuye kits escolares a niños indígenas
La vasta campaña de distribución de kits escolares a los niños indígenas de Lékoumou, Nkéni-Alima y Sangha, lanzada por la organización no gubernamental (ONG) Espace Opoko el 29 de septiembre para darles un mejor comienzo de curso, llegó a su fin el pasado fin de semana en el departamento de Sangha.
Durante más de tres semanas, la ONG Espace Opoko recorrió las carreteras del sur al norte del Congo para proporcionar a los niños indígenas las herramientas que necesitan para tener éxito en la escuela. El objetivo de la campaña era apoyar a 1.503 alumnos indígenas, desde primaria hasta la universidad, en los departamentos de Lékoumou, Nkéni-Alima y Sangha.
Fundado en 2012, Espace Opoko trabaja por la educación, la dignidad y la inclusión social de los pueblos indígenas, marginados durante mucho tiempo en su acceso a la escuela y a los servicios básicos. Con esta campaña, la organización pretende no solo combatir el abandono escolar, sino también animar a las familias a enviar a sus hijos a la escuela.
Alex Zambi, responsable de comunicación de la ONG y jefe de la delegación, observó durante la campaña de distribución de kits escolares que en algunas comunidades los niños tienen un solo cuaderno para todo el año y una sola prenda de ropa. Así que la misión de la ONG era devolverles la confianza y demostrarles que ellos también tienen derecho a un futuro.Hay que señalar, sin embargo, que además de la simple distribución de suministros, la iniciativa va acompañada de programas integrales de apoyo: vivienda, nutrición, salud y apoyo educativo para los alumnos desplazados a centros urbanos. La ONG también ha creado el primer internado del país para alumnos indígenas de secundaria en Sibiti, capital del departamento de Lékoumou.Este centro acoge ya a varias decenas de alumnos indígenas procedentes de distintos departamentos del país.
Sobre el terreno, los equipos de Espace Opoko se encontraron con una realidad alarmante, en particular las condiciones de aprendizaje, todavía precarias.En pueblos como Obili, en la subprefectura de Zanaga (Lékoumou), o Bené Eniamé, en el departamento de Nkéni-Alima, por ejemplo, los niños estudian en construcciones de barro convertidas en aulas, sin pupitres ni equipamiento básico. En Bambama, también en Lékoumou, la pared de un aula está a punto de caerse, lo que supone un enorme riesgo para los niños. Muchos de ellos carecen de documentos de estado civil. Por eso, el presidente de esta ONG, Averty Ndzoyi, subraya que, en estas condiciones, el papel de organizaciones como la suya es vital."Para ampliar nuestra acción y ayudar a un mayor número de personas, necesitamos el apoyo del gobierno, las embajadas y los socios internacionales", afirma el presidente de Espace Opoko.
Un llamamiento a la solidaridad nacional e internacional
Gracias al apoyo ocasional, en particular del programa "Kotonga" de la Embajada de Francia en el Congo, Espace Opoko ha podido proporcionar kits escolares a 926 niños indígenas de la región de Lékoumou, de los cuales 472 más este año gracias a esta colaboración. La organización espera ahora ampliar su colaboración a otros departamentos para que esta iniciativa sea duradera. "Hacemos un llamamiento a todos los agentes públicos, privados, nacionales e internacionales para que nos apoyen. Cada donación, cada apoyo logístico, cada colaboración cuenta. La educación de los niños indígenas es la educación de todo el Congo", declaró Averty Ndzoyi.
La ONG Espace Opoko tiene una visión sostenible de un Congo más justo. Está preparando un programa de formación en costura para jóvenes mujeres indígenas con vistas a poner en marcha, en un futuro próximo, una unidad de producción de uniformes escolares para alumnos indígenas. También quiere construir centros educativos comunitarios, promover la formación profesional de los jóvenes indígenas y fomentar la participación de las mujeres en las actividades educativas y económicas.
La organización, presidida por Averty Ndzoyi, recuerda que el artículo 35 de la ley nº 5-2011, de 25 de febrero de 2011, de promoción y protección de los derechos de la población indígena, les garantiza un acceso equitativo a la educación.Actuando sobre el terreno, Espace Opoko contribuye a que esta ley cobre vida y se haga realidad.
Fuente: www.adiac-congo.com


