Congo/ Proyecto "Kotonga": kits para mujeres discapacitadas víctimas de violencia
El 11 de septiembre, en Brazzaville, la organización no gubernamental "Observatoire handicap humanité (H20)", dirigida por Emmanuel Bati, entregó kits a mujeres discapacitadas de todas las categorías, con vistas a empoderar a esta categoría de personas dedicadas al pequeño comercio.
Un total de veintidós mujeres se beneficiaron de la2ª cohorte del proyecto "Kotonga", financiado por la Embajada de Francia en el Congo. La promoción lleva el nombre de "Maman Bibiane Itoua", administradora-alcaldesa de Mfilou, séptimo distrito de Brazzaville.
Los kits recibidos incluyen futbolines, congeladores, máquinas de coser, fardos de ropa de segunda mano, productos alimenticios, un horno tradicional, sacos de harina de mandioca y mucho más. El objetivo es ayudar a las madres jóvenes y a las mujeres discapacitadas víctimas de múltiples formas de violencia a ser autosuficientes mediante actividades generadoras de ingresos.
Poco antes de la entrega de la donación, la representante de la juventud de H20, Annelle Mercia Ngondzi Matondo, agradeció a la embajada francesa en el Congo su ayuda para a mejorar el poder adquisitivo y económico de las madres jóvenes y las mujeres discapacitadas, que durante mucho tiempo han sido discriminadas.
Según ella, la ONG H20 aboga por la diversificación de la economía de la institución mediante la creación del grupo de interés económico "Meya".Agrupación de interés económico "Meya", creada en junio de 2025 y reconocida oficialmente por el ayuntamiento de Mfilou.
La responsable del distrito de acción social, Ida Yann Paka Missié, presentó la encuesta realizada sobre la evaluación de los proyectos llevados a cabo por los beneficiarios. En total, se validaron 40 proyectos, la primera cohorte de los cuales incluía 22 expedientes de proyectos para madres jóvenes y mujeres discapacitadas.
Dos expedientes de proyecto fueron rechazados, 12 fueron redimensionados y validados al cabo de una semana. Ocho expedientes de proyecto fueron calificados entre 32/50 y 50/50, es decir, 20 expedientes de proyecto validados. En la actualidad, 22 expedientes de proyecto han sido evaluados y 22 validados, es decir, 42 proyectos han sido validados y autorizados por el comité de seguimiento y evaluación. Los beneficiarios se seleccionaron según los siguientes criterios: pertinencia, coherencia, viabilidad, factibilidad y eficacia.
También lamentó que los beneficiarios se dirigieran a diversas organizaciones, como organizaciones no gubernamentales, distritos de acción social y ayuntamientos, para obtener las mismas subvenciones. El Presidente del Consejo de Administración, Guy Blaise Bilombo, aprovechó la ocasión para invitar a los beneficiarios a confiar en la organización. Les instó a abrir cuentas de ahorro para que puedan ser verdaderamente autónomas, ya que son las cabezas de sus familias. "Los kits que habéis recibido no son regalos, sino un medio de liberación para la autonomía a través de la gestión de actividades generadoras de ingresos", declaró. Al final de la ceremonia, la beneficiaria Junelia Tchikouwou, alumna de la clase3, especialista en la entrega de botines a las escuelas, habló de la importancia de los kits para su familia.Al final de la ceremonia, Junelia Tchikouwou, alumna del tercer curso de secundaria, especializada en la entrega de botines a las escuelas, se mostró encantada de haber recibido un horno tradicional, que le permitirá aumentar su mercancía.
Fuente: www.adiac-congo.com/