Congo/ Iniciativa empresarial: la Fundación Burotop Iris entrega once portátiles a mujeres con proyectos
El 26 de abril, en Brazzaville, el Director Ejecutivo de la Fundación Burotop Iris, Issa Attye, entregó ordenadores portátiles a jóvenes mujeres con proyectos seleccionados en el marco del programa Mujeres y Emprendimiento Digital en el Congo (FENC), que asisten a un curso de formación en el laboratorio de fabricación digital (Fablab).
Este gesto de aliento permitirá a estas mujeres con proyectos avanzar con serenidad y alcanzar sus ambiciosos objetivos. Este programa Mujeres y Emprendimiento Digital en el Congo es importante porque también trabaja para sensibilizar y educar. Al animar a estas mujeres a lanzarse a la iniciativa empresarial, el programa contribuye a romper estereotipos.
El programa Femme et Entrepreneuriat Numérique au Congo (Mujeres y Emprendimiento Digital en el Congo) es una iniciativa estratégica y ambiciosa destinada a reducir la brecha digital de género. Al dotar a las participantes de competencias en innovación, tecnologías digitales y gestión de proyectos empresariales, está allanando el camino para una nueva generación de mujeres empresarias capaces de influir positivamente en la economía congoleña.
El periodo de incubación de estas empresarias durará hasta junio. Los proyectos empresariales de las mujeres son diferentes, al igual que sus prototipos. Aprenderán sobre el proceso de innovación, el diseño de plataformas de desarrollo, la gestión, etc., para poner en marcha soluciones sostenibles.
La implicación de la ONG Elite Women's Club en este programa de formación se enmarca plenamente en su misión de promover el empoderamiento de las mujeres a través del liderazgo, la innovación y el acceso a oportunidades económicas.
"La tecnología digital es ahora una palanca clave para la emancipación económica. Al invertir en la formación de las mujeres en competencias digitales y empresariales, les estamos dando los medios para crear, innovar y construir soluciones para el futuro. Nuestro compromiso es, por tanto, natural: apoyar a las mujeres para que se conviertan en protagonistas del desarrollo y de la transformación digital. En mi opinión, la formación es un arma pacífica para derribar barreras, reducir desigualdades y liberar todo el potencial de las mujeres", ha declarado Splendide Gavet, Presidenta de la ONG Elite Women's Club.
La formación de las mujeres es una cuestión fundamental. Es un derecho, una palanca para la justicia social y un poderoso motor para el desarrollo sostenible. Formar a una mujer tiene un impacto positivo en toda una comunidad. Significa acceso a la independencia financiera, confianza en sí misma y plena ciudadanía económica.
Diana Attye, Directora de la Fundación Burotop Iris, subrayó la importancia de esta iniciativa: "Invertir en mujeres jóvenes significa invertir en innovación y en el futuro del Congo. Creemos en su potencial y estamos orgullosos de apoyarlas en el camino hacia el emprendimiento digital".
En el mercado local, las empresarias se enfrentan a menudo a una serie de dificultades: financiación, falta de equipos, escasez de existencias, fiscalidad, etc. "Para tener el control de tu proyecto, tienes que innovar todo el tiempo. Hemos visto start-ups desaparecer dos o tres años después. Siempre hay que adaptar el producto o servicio a las necesidades de los usuarios", afirma Gildas Moboula, responsable del Fablab.
Fuente: www.adiac-congo.com/