Marruecos/Fez : Investigadores marroquíes y extranjeros estudian soluciones sostenibles para el agua en el Mediterráneo

Publicado el 29/04/2025 | La rédaction

Maroc

Investigadores marroquíes y extranjeros empezaron el lunes en Fez a trabajar en la búsqueda de soluciones sostenibles a los crecientes desafíos hídricos agravados por el cambio climático en el Mediterráneo. Esta movilización científica tomó forma en el coloquio internacional titulado "Variaciones climáticas, agua y territorios en el dominio climático mediterráneo", que se celebra del 28 al 29 de abril en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Dhar El Mahraz.

Organizado en el marco del Proyecto Nacional Ibn Jaldún, financiado por el Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica (CNRST), y en colaboración con el laboratorio Territorio, Patrimonio e Historia, el acto reúne a una comunidad de expertos de diversas universidades marroquíes y extranjeras, en particular de Túnez y Francia. expertos de diversas universidades marroquíes y extranjeras, en particular de Túnez y Francia, unidos por el objetivo común de elaborar estrategias para hacer frente a la creciente escasez de agua en la región.

En la inauguración del acto, Mohammed Moubtassim, Decano de la Facultad de Letras y Humanidades Dhar El Mahraz de Fez, subrayó la importancia de este encuentro internacional ante los acuciantes retos a los que se enfrenta la cuenca mediterránea.

Señaló que la región es especialmente vulnerable hoy en día a los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos, que constituyen importantes limitaciones que afectan a la disponibilidad de recursos hídricos. Esta situación se ve agravada por la creciente presión de la humanidad, y el objetivo es estudiar estas cuestiones colectivamente y desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.

M. Moubtassim esbozó los principales temas de los debates, que se centraron en el impacto de las variaciones del régimen pluviométrico sobre los recursos hídricos y los ecosistemas mediterráneos, la vulnerabilidad de los territorios, las medidas de adaptación y el impacto del cambio climático. medidas de adaptación y resiliencia, así como la gestión equitativa del agua y las soluciones prácticas, las iniciativas de sensibilización y los enfoques innovadores para preservar los ecosistemas acuáticos.

Por su parte, Abousalim Abdelhaq, Vicepresidente del Consejo Regional de Fez-Meknes, subrayó que las Altas Directrices Reales constituyen la base de las políticas medioambientales e hidrológicas del Reino.

Destacó el compromiso de Marruecos, en línea con las directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI y a través del Nuevo Modelo de Desarrollo, con la gestión sostenible de los recursos naturales, en particular el agua, para hacer frente a los retos climáticos y promover una economía verde.

El Sr. Abousalim reconoció que la región de Fez-Meknes está sometida a una importante presión medioambiental, marcada por el creciente estrés hídrico, las fluctuaciones de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas, que amenazan la agricultura y el abastecimiento de agua.

El Vicepresidente subrayó el papel activo de la región, que tiene competencias propias en materia de ordenación territorial, desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático y seguridad hídrica.El Vicepresidente subrayó el papel activo de la región, que tiene competencias propias en ordenación del territorio, desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático y seguridad del agua, en particular mediante la construcción de pequeñas presas y el apoyo al abastecimiento de agua potable en las zonas rurales.

Subrayó la importancia de las asociaciones, en particular con la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, ya que considera que la universidad es un motor esencial para la reflexión y la innovación en materia de políticas públicas.

Por su parte, Abdelmalek Slaoui, Presidente de la Asociación Marroquí de Climatología, destacó las políticas hídricas llevadas a cabo por Marruecos desde su independencia enindependencia en 1956, incluyendo iniciativas como el Plan Marruecos Verde y Génération Green, haciendo hincapié en el vínculo inextricable entre la seguridad del agua y la seguridad alimentaria, social y política del país.

En una declaración a la MAP, Mohamed Hanchane, climatólogo y coordinador del Coloquio, subrayó que esta conferencia se celebra en el contexto del cambio climático global, con especial atención a la región mediterránea y al impacto de estos cambios en los recursos hídricos.

Explicó que en los debates se evaluará la capacidad de adaptación a estas nuevas condiciones y se abordarán estrategias para sensibilizar a la opinión pública sobre estas cuestiones.

El Sr. Hanchane indicó que está previsto que se presenten más de 50 ponencias a lo largo de los dos días, y añadió que las actas de esta reunión científica se publicarán en dos obras distintas, en árabe y francés.

Según los organizadores, este simposio internacional promete ser una plataforma para compartir conocimientos y concebir estrategias concertadas para hacer frente a las emergencias climáticas e hídricas que afectan a toda la cuenca mediterránea.


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación