Saint-Pierre-et-Miquelon/El archipiélago, sacado de la "invisibilidad estadística", ya tiene su propio portal digital de datos públicos

Publicado el 29/04/2025 | La rédaction

San Pedro y Miquelón

La Collectivité territoriale de Saint-Pierre et Miquelon, en colaboración con Archipel Développement, lanzó el 24 de abril su plataforma de "datos abiertos". El objetivo es hacer más transparente la vida pública.

Averigüe cuántas personas han entrado en el archipiélago registradas por la Policía de Fronteras, la evolución y estructura de la población de San Pedro y Miquelón, o los datos financieros de la Collectivité territoriale... Esta información está ahora disponible en una plataforma digital de datos abiertos, que se puso en marcha el jueves 24 de abril.

La iniciativa es fruto del trabajo del Conseil territorial y de Archipel Développement, con la ayuda de la consultora Civiteo, con sede en Nantes, y del especialista endatos abiertos Datactivist. Bernard Briand, Presidente de la Collectivité territoriale, señala en un post en la red social LinkedIn que "las estadísticas han sido invisibles durante muchos años".

La plataforma, denominada "Open Data Saint-Pierre et Miquelon", contiene ya 35 conjuntos de datos y casi 199.445 registros accesibles a todos. Está previsto ampliarla progresivamente.

Los datos, a veces difíciles de encontrar, proceden de los servicios de la Collectivité territoriale y de bases de datos nacionales adaptadas al territorio. "San Pedroy Miquelón aporta su contribución y entra con orgullo en la era de los datos abiertos", afirman Archipel Développement y la Collectivité en una publicación sobre la plataforma.

San Pedro y Miquelón aporta su contribución y entra con orgullo en la era de los datos abiertos

Archipel Développement

Se trata de una obligación legal para todas las colectividades locales de más de 3.500 habitantes desde la Ley Lemaire de 07 de octubre de 2016 para una República Digital. "Abrir" los datos públicos ("open data" en inglés) y los datos de interés general, así como la creación de un "servicio público de datos", tal era la ambición de esta ley.

Por otro lado, determinados documentos no pueden publicarse "bajo anonimización previa" o "supresión de información relativa en particular a la vida privada", según especifica la Direction de l'information légale et administrative (DILA).

En Francia, 1.062 actores locales, entre ellos 868 autoridades locales, abrirán sus datos en 2022, lo que supone un aumento de 18 puntos respecto al año anterior, según el Observatoire Opendata des Territoires.

Fuente: la1ere.francetvinfo.fr


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación