Guinea/IV? Conferencia panafricana: Transición digital e innovaciones educativas
La AUF y el Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación de la República de Guinea organizan los días 28 y 29 de abril de 2025 en Conakry la IV? Conferencia Panafricana en torno al tema "Transición digital e innovaciones pedagógicas". Durante dos días, ministros, altos responsables universitarios, expertos en inteligencia artificial y socios internacionales debatirán sobre las reformas prioritarias para modernizar la enseñanza superior africana y construir un África científica multilingüe.
Lanzada en 2022 en Ziguinchor, la Conferencia Panafricana es el principal foro político creado por la AUF para reforzar la cooperación entre las autoridades ministeriales y las instituciones de enseñanza superior del continente. Tras Praia (2023) y Banjul (2024), la edición de Conakry continúa el impulso colectivo situando la tecnología digital y la inteligencia artificial (IA) en el centro de las estrategias de reconstrucción de las universidades. Los debates se centrarán en tres objetivos:
- Gobernanza e infraestructuras digitales: animar a los gobiernos a invertir de forma sostenible en conectividad y a adoptar políticas públicas integradas.
- Modelos sostenibles de enseñanza a distancia: poner en común las experiencias de las universidades virtuales para garantizar la accesibilidad y la calidad.
- Garantía de calidad y propiedad intelectual: definir normas reconocidas para los recursos educativos digitales.
Un programa de alto nivel
La primera jornada se abrirá con un panel de ministros, moderado por el rector de la AUF, el profesor Slim Khalbous. A continuación, un panel de representantes de alto nivel y un panel de rectores de universidades virtuales harán balance del aprendizaje electrónico en África.
Al día siguiente, un panel de expertos en IA-Educación-Investigación reunirá a eminentes académicos para examinar el impacto de la IA en la personalización del aprendizaje, la evaluación y la producción científica. A continuación, la AUF presentará su proyecto de Campus Digital Africano y las plataformas del IFIC dedicadas a la enseñanza abierta y a distancia.
Las conclusiones de los seis paneles alimentarán la redacción de una "Declaración de Conakry" y de una hoja de ruta operativa en la que se detallarán las prioridades en materia de infraestructuras digitales, desarrollo de nuevas tecnologías y desarrollo de nuevas tecnologías.Las conclusiones de los seis paneles alimentarán la redacción de una "Declaración de Conakry" y una hoja de ruta operativa en la que se detallarán las prioridades en materia de infraestructuras digitales; desarrollo de las competencias de los profesores-investigadores; puesta en común de contenidos; e indicadores de calidad e inclusión.
Fuente: www.auf.org/