Vietnam/ Actuar en favor del crecimiento verde y los objetivos mundiales de 2030

Publicado el 16/04/2025 | La rédaction

Viet Nam

La 4ª Cumbre de la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Mundiales 2030, o P4G, se celebra del 14 al 17 de abril en Hanoi.

Bajo el lema "Alianza Mundial para una Transición Ecológica Sostenible y Centrada en las Personas", la conferencia de este año pretende dar un nuevo impulso a los esfuerzos internacionales para promover la transición ecológica y el desarrollo sostenible. Esto es aún más importante si se tiene en cuenta la tendencia a la dispersión de la atención -y de las inversiones- de la comunidad internacional en este ámbito.

Riesgo de no alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrada en Nueva York en septiembre de 2024, la ONU dio la voz de alarma con unas cifras preocupantes: la mayoría de los 17 objetivos fijados para 2030 corren el riesgo de no alcanzarse, incluidos los relativos al crecimiento ecológico. ¿La causa? La falta de apoyo financiero y tecnológico de los países desarrollados a los países en desarrollo, pero también la ausencia de mecanismos de cooperación eficaces, tanto entre Estados como entre los sectores público y privado.

"Los objetivos de desarrollo sostenible son una visión ambiciosa, un compromiso con un futuro mejor, más sano, más seguro, más próspero y más sostenible. Sin embargo, se enfrentan a muchos obstáculos. Más de 4 de cada 5 objetivos están actualmente fuera de camino", afirmó el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Por su parte, Amina Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU, destacó otra paradoja: aunque las energías renovables son cada vez más asequibles, la transición verde sigue siendo profundamente desigual. Los países pobres y en desarrollo siguen luchando por ecologizar sus economías y lograr un desarrollo sostenible.

"Hay una realidad preocupante: la transición hacia las energías limpias corre el riesgo de reproducir y amplificar las injusticias del pasado. Los países en desarrollo, ricos en recursos renovables que son cruciales para esta transición, se encuentran en la parte inferior de la cadena de valor. Sus poblaciones son explotadas, su medio ambiente degradado, mientras que otros países prosperan gracias a sus recursos", afirmó.

Rebecca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, hizo una observación similar. Señala que los países en desarrollo y menos desarrollados son responsables de menos del 4% de las emisiones mundiales de CO? y, sin embargo, son los que más sufren los efectos del cambio climático. En su opinión, es crucial reformar los mecanismos de cooperación y financiación, sobre todo para las startups comprometidas con el crecimiento verde. Estos países tienen aún un gran potencial por explotar, sobre todo en el desarrollo del mercado de créditos de carbono, gracias a proyectos forestales, agrícolas y de energías renovables.

P4G y nuevos enfoques

Lanzado en 2017 por iniciativa de Dinamarca, el foro P4G tiene como objetivo fomentar la cooperación público-privada, vinculando a gobiernos, empresas y organizaciones sociopolíticas en torno a un objetivo común: un crecimiento verde sostenible en línea con los objetivos globales para 2030. En la actualidad, P4G se centra en varias áreas clave: reducción de la pérdida de alimentos, agricultura inteligente y resistente, gestión sostenible del agua, energías renovables y movilidad de emisiones cero.

Desde su creación, se han establecido más de 100 asociaciones que han movilizado más de 100 millones de dólares para apoyar a pequeñas empresas y microempresas activas en la lucha contra el cambio climático. El resultado: casi 10,8 millones de toneladas de CO? evitadas y más de 1,6 millones de personas beneficiadas en todo el mundo.

¿Qué diferencia a P4G de otros foros? Su enfoque multidimensional, concreto y local. En particular, se centra en apoyar a las pequeñas estructuras de los países de renta baja y media, proporcionándoles soluciones financieras y técnicas que les ayuden a ampliar su escala. Se trata de una respuesta concreta a los repetidos fracasos de ciertos compromisos climáticos mundiales, que a menudo han quedado desatendidos.

Esta cuarta cumbre P4G, organizada en Vietnam, llega en un momento crucial. En un momento en que el impulso mundial hacia el crecimiento ecológico parece ralentizarse, podría dar un nuevo impulso a la cooperación y reforzar los compromisos.

Y la elección de Vietnam no es baladí. Para Robyn McGuckin, Directora Ejecutiva de P4G, el país es terreno fértil para la innovación verde. "Vietnam está bien posicionado en el campo de la innovación y la tecnología. Con una economía emergente y una población joven, emprendedora y muy dinámica, el país tiene todo lo necesario para triunfar. Su capacidad de producción también es notable, no sólo en los sectores tradicionales de exportación, sino también en industrias de alta tecnología como los vehículos eléctricos, las baterías para vehículos eléctricos y la inteligencia artificial", afirmó.

Se espera que la cumbre concluya con la adopción de la Declaración de Hanoi, en la que se reafirma el compromiso colectivo en favor de un crecimiento ecológico centrado en las personas, con el compromiso de una mayor coordinación frente a los desafíos globales.

Fuente: lecourrier.vn/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación