Costa de Marfil/ Despliegue de energías renovables: más de 30.000 personas afectadas
El proyecto Energía Verde para los Ciudadanos Africanos (Gbe) ha llegado a su fin. El miércoles 20 de septiembre de 2023 se celebró en Abiyán un taller para presentar y evaluar los resultados.
El programa, que lleva tres años en marcha en Costa de Marfil, ha permitido desplegar energías renovables en varias zonas rurales del país, lo que ha repercutido en más de 30.000 personas.
Según Nathalie Weisman, coordinadora del proyecto Gbe, el objetivo de este seminario es presentar las actividades realizadas por el proyecto a lo largo de tres años para hacer frente a las oportunidades y retos del sector eléctrico en Costa de Marfil.
Iniciado por la agencia de cooperación alemana Giz en Costa de Marfil desde 2020, en colaboración con el Ministerio de Minas, Petróleo y Energía, el proyecto Gbe apoya el desarrollo de las energías renovables en Costa de Marfil.El proyecto Gbe apoya el desarrollo de energías renovables descentralizadas en las zonas rurales de África, con la participación de agentes locales e inversores privados.
"El proyecto Gbe tiene dos componentes principales. El primero consiste en promover sistemas de producción de energía y apoyar a las empresas privadas que disponen de equipos solares de riego de alta calidad. El segundo componente es proporcionar servicios energéticos para infraestructuras sociales, y también suministrar agua potable a través de fuentes alimentadas por energía solar", declaró Nathalie Weisman.
Dosso Moussa, Director de Energías Renovables y Bioenergía del Ministerio de Minas, Petróleo y Energía, añadió que que este proyecto pretende apoyar la aplicación del plan de acción de electrificación fuera de la red y la política sectorial de desarrollo de las energías renovables.
Dosso señaló que gracias al proyecto Gbe se han electrificado centros comunitarios, incluidas escuelas y centros de salud, en zonas rurales de Costa de Marfil.
"Estos logros contribuirán sin duda a reforzar la resiliencia de las comunidades de las localidades rurales beneficiarias gracias al acceso a la energía solar. Tres años después de su puesta en marcha, podemos constatar que se han obtenido resultados convincentes", ha declarado el Director de Energías Renovables y Bioenergía.
Estos logros también han reforzado la resiliencia de las comunidades de las localidades rurales beneficiarias gracias al acceso a la energía solar.
Ha dado a la población local nuevas oportunidades de actividad económica, ha mejorado su calidad de vida, ha reforzado la seguridad y ha propiciado la aparición de asociaciones comunitarias, en particular de mujeres.
Anteriormente, Dosso Moussa elogió los esfuerzos realizados por el Gobierno marfileño en el sector eléctrico desde 2011, aunque reconoció que "sigue habiendo desafíos". "Este proyecto, que hoy concierne a la población de zonas rurales muy remotas, aumentará la resiliencia de estas poblaciones y mejorará su nivel de vida", dijo.
Durante los tres años (2020-2023) de su ejecución, el proyecto, junto con todos sus socios, ha puesto en marcha una amplia gama de actividades destinadas a facilitar que las personas encuentren empleo.El objetivo es facilitar, desarrollar y asegurar el suministro de energía renovable en las zonas rurales de Costa de Marfil.
Fuente: www.fratmat.info/