Francia/Por qué casi la mitad de los municipios europeos están en Francia
En Francia hay unos 35.000 municipios, mientras que el número total de municipios en todos los países de la Unión Europea se acerca a los 89.000.
Basta con conducir una hora por las carreteras nacionales para darse cuenta de que la campiña francesa está salpicada de pequeñas ciudades. Algunos tienen nombres tan divertidos como memorables (basta con preguntar a los habitantes de Montcuq y Bourg-la-Reine), mientras que en otros viven apenas un puñado de almas.
En total, hay unos 35.000 en Francia, mientras que en la Unión Europea "sólo" hay 89.000, es decir, "sólo" 2,5 veces más. ¿Por qué no se han fusionado algunos municipios para aligerar la carga administrativa? Alemania, que tiene 15 millones de habitantes más que Francia, tiene tres veces menos municipios.
Francia, el país más grande de la Unión Europea
¿Por qué tantos municipios? Las malas lenguas dirán que el amor de la administración francesa por las cosas complejas puede ser parte de la respuesta. Pero geógrafos e historiadores apuntan a explicaciones más serias.
En primer lugar, Francia es el país más grande de la Unión Europea. Por tanto, es bastante lógico que el número de municipios sea mayor aquí que en los países vecinos. Sin embargo, España, que tiene casi el mismo tamaño que Francia, tiene casi cinco veces menos municipios.
Casas y una iglesia
Para comprender mejor este fenómeno, hay que remontarse al siglo XVIII. El historiador Louis Henry calcula que, hacia 1700, uno de cada cuatro europeos era francés, es decir, 21,5 millones de habitantes. Una cifra colosal en comparación con nuestros vecinos europeos, lo que explica, entre otras cosas, por qué el número de aldeas era naturalmente muy elevado. Pero el tamaño de la población no lo explica todo.
En aquella época, la vida de una familia francesa se organizaba en torno a la parroquia. Bajo el Antiguo Régimen, la noción de comuna o aldea no existía, y las familias campesinas construían sus casas cerca de las iglesias y los campos de cultivo. Era una forma sencilla de reducir los desplazamientos "trabajo-dormir-iglesia": sólo unos minutos a pie entre la misa y el trabajo. Las cerca de 44.000 parroquias repartidas por la Francia de la época dejaron un legado cristiano que aún hoy es visible: De los 35.000 municipios franceses, sólo 650 no tienen campanario.
El nacimiento de los municipios tras la Revolución
Después de la Revolución, las parroquias pasaron a la historia. El laicismo dejó paso a los municipios. Fue cuando se agruparon las aldeas cuando surgió esta colosal cifra: nacieron 41.000 comunas, y con ellas un fino mosaico administrativo.
En los años 60 y 70, los países europeos redujeron el número de comunas. Francia intentó seguir el ejemplo, pero fue en vano. La ley Marcellin de 1971 pretendía simplificar el mapa de Francia, pero sólo se llevaron a cabo 787 fusiones. Mientras tanto, Suecia ha multiplicado por ocho el número de municipios.
Fuente: www.lepoint.fr/