Francia/ La Región solicita al Estado 45 nuevas competencias
La Región de Île-de-France, primer ente local francés que recurre al nuevo derecho de consulta, solicita al Estado que le transfiera 45 nuevas competencias para responder mejor a las necesidades de los habitantes de la región.
El miércoles 20 de septiembre de 2023, la Región de París adoptó una "Remisión al Estado para un choque de descentralización en Île-de-France ". Este procedimiento, creado en 2022, permite a las autoridades locales solicitar cambios legislativos o reglamentarios que les afecten.
¿El objetivo de este "choque de descentralización"? Gestionar mejor los servicios públicos y adaptar la legislación a las necesidades específicas de los habitantes de Île-de-France.
Tras un año de trabajo y audiencias dirigidas por el ponente Jean-François Vigier, Valérie Pécresse, Presidenta de la Región Île-de-France, propone hoy al Estado que inicie un verdadero proceso de descentralización a semejanza de lo que existe en Alemania y España.
El Estadodejaría a la Región gestionar más servicios públicos y le confiaría más responsabilidades, lo que a su vez le permitiría concentrarse en sus misiones regias, como la policía y la justicia.
ElGobierno dispone ahora de un año para responder a las demandas de la Región de Île-de-France.
Consulte las 45 medidas para una revolución de la descentralización
Normas diferentes para tener en cuenta las necesidades específicas de Île-de-France
De las 45 peticiones de modificación legislativa o reglamentaria presentadas por la Región, varias implican la adaptación de la ley a las especificidades de Île-de-France, haciendo uso del derecho a la diferenciación. Aplicar las mismas normas en toda Francia contribuye a aumentar las desigualdades y a debilitar a las regiones. Por ello, la Región pide al Estado que :
- Crear un salario mínimo regional para la región de Île-de-France
Para que los trabajadores esenciales de la región capital puedan permitirse vivir en ella. El salario mínimo nacional ya no tiene sentido cuando el coste de la vida varía de una región a otra. Por ello, la Región de Île-de-France pide que se experimente con la aplicación de un salario mínimo regional.
- Regionalizar las normas del seguro de desempleo
Si los mercados laborales son diferentes y las posibilidades de encontrar un empleo difieren de una región a otra, las normas del seguro de desempleo no pueden ser las mismas en toda Francia. Ante el gran número de puestos de trabajo sin cubrir en Île-de-France, la Región pide que se establezcan normas locales específicas, al tiempo que experimenta soluciones innovadoras para animar a la gente a volver al trabajo.
- Crear un derecho prioritario a la vivienda para los trabajadores de primera línea: profesores, enfermeros, policías, etc.
La Región desea crear un derecho prioritario a la vivienda para los trabajadores de primera línea que tienen dificultades para encontrar alojamiento en Île-de-France, recuperando las cuotas prefectorales de vivienda social.
- Crear una policía regional de transportes
La red de transportes necesita una policía específica que reúna a todos los agentes existentes, ya que en Île-de-France son muchos los que temen sufrir robos o violencia. Esta policía de transportes deberá apoyarse en nuevas prerrogativas, como la prohibición administrativa de acceso a los transportes para los reincidentes en robos y violencia sexista y sexual.
Mayor proximidad para mejorar los servicios públicos en Île-de-France
Las 45 solicitudes de modificaciones legislativas o reglamentarias adoptadas por la Región tienen como objetivo principal transferirle servicios públicos que podría gestionar con más eficacia que el Estado.
- Regionalizar Pôle emploi
La regionalización de Pôle emploi permitirá poner en marcha una estructura más flexible para acompañar mejor a los demandantes de empleo, estableciendo el vínculo con las competencias de "Formación Profesional" y "Desarrollo Económico" de la Región.
- Confiar a la Región las residencias universitarias y los restaurantes
La fusión de los 3 Crous de Île-de-France en un único organismo público administrativo dependiente de la Región de Île-de-France mejorará la calidad del alojamiento y la restauración de los estudiantes. En particular, gracias a las sinergias con lo que la Región ha puesto en marcha para la alimentación local y ecológica en los centros de enseñanza secundaria.
- Autorizar a la Región a crear escuelas primarias independientes bajo contrato
Para garantizar la igualdad de oportunidades y aumentar el rendimiento escolar, se hace urgente desarrollar métodos diferenciados, pedagogías y prácticas adaptadas a las necesidades de los alumnos. La Región pide que se experimente con la apertura de escuelas primarias independientes en los barrios populares para dar un giro al sistema educativo.
- Regionalizar los liceos profesionales
La Región podría orientar mejor la apertura y el cierre de los ciclos de formación en función del mercado laboral, para hacer de la formación profesional un verdadero espacio de excelencia.
- Hospitales y ARS: regionalizar el sistema sanitario
Al confiar a la Región la presidencia de la Agencia Regional de Salud (ARS) y de la AP-HP, la regionalización progresiva del sistema sanitario, como en Alemania y Francia, será un factor clave del éxito de la Región de París.Al igual que en Alemania e Italia, la regionalización progresiva del sistema sanitario creará una mayor complementariedad entre la medicina de proximidad y el sector hospitalario.
- Dejar que la Región dirija la renovación energética de las viviendas
Ante la imposibilidad de aumentar masivamente la renovación energética, la Región pide al Estado que le confíe la creación de una agencia de eficiencia energética.État de lui confier la création d'une Agence française de l'habitat (AFRAH) qui voudera ainsi des aides telles que "MaPrimeRénov".
- Dejar que la Región desarrolle la economía circular
Para acabar con las duplicidades innecesarias entre el Estado y la Región, cuando se supone que la Región es la que lidera el desarrollo sostenible en su territorio, hay que regionalización de Ademe, la agencia nacional que concede subvenciones para apoyar a las regiones en la transición ecológica y la economía circular.
Fuente: www.iledefrance.fr/