Benín/Gestión de crisis fronterizas súbitas: la OIM en Benín equipa a alcaldes y prefectos sobre Tablex
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Benín, con el apoyo técnico de la Agence nationale de protection civile (Anpc) y la Agence béninoise de gestion intégrée des espaces frontaliers (ABeGIEF), organizó el miércoles 20 de septiembre de 2023 en el Azalaï Hôtel de Cotonú un taller sobre el proyecto de participación comunitaria en la gobernanza de fronteras. El objetivo era revisar los resultados del ejercicio de simulación de gestión de crisis en interiores (Tablex) con las autoridades administrativas y de seguridad de los 12 departamentos y los 36 municipios fronterizos de Benín, seguido de la validación del correspondiente informe nacional de retroalimentación.
El Tablex, actividad de preparación para la gestión de crisis de todo tipo, fue una vez más el eje de este taller. Los participantes de los departamentos de Borgou, Alibori, Plateau, Collines y Atacora recibieron planes de diseño y varias propuestas para un escenario de crisis ficticio que debían simular. A cambio, organizaron y elaboraron un plan de gestión de crisis para cada departamento en respuesta al escenario propuesto. Una sesión plenaria permitió poner de relieve los puntos fuertes y débiles del plan de gestión de crisis propuesto y extraer enseñanzas.
Esto les permitirá hacer frente a crisis reales en el futuro. El ejercicio de simulación también brindó la oportunidad de contrastar los conocimientos de los participantes sobre gestión de crisis con las mejores prácticas y normas internacionales identificadas. Gracias a este taller, ahora están en condiciones de responder favorablemente a cualquier situación de crisis fronteriza repentina. Al término del ejercicio, que culminó con la validación del informe nacional sobre Tablex, los distintos participantes expresaron su satisfacción por esta iniciativa, que no es sino una prolongación de las lecciones y leçciones y enseñanzas extraídas del mismo ejercicio a nivel local en Natitingou y a nivel nacional en Cotonú; para las autoridades administrativas y de seguridad de las zonas de intervención del Programa, con la asistencia de cerca de 120 participantes.
El Prefecto de Mono, Dêdêgnon Bienvenu Milohin, declaró que este foro era un buen ejercicio que les pone en situación y les prepara para posibles situaciones de crisis. Por ello, aprovechó la ocasión para dar las gracias a la OIM por haber pensado en estos actores de base haciéndoles participar en este taller. El taller les permitirá reforzar sus capacidades y, al mismo tiempo, prepararles para cumplir mejor sus misiones. En la misma línea, el alcalde de Nikki, Roland Lafia, al igual que sus otros colegas, se mostró encantado con las lecciones aprendidas sobre lo que hay que hacer en caso de catástrofe, natural o no. El alcalde también hizo un llamamiento a los medios de comunicación para que les apoyen en todos sus esfuerzos en este sentido.
Tras estas observaciones de los participantes, Patrice Affo, responsable nacional de proyectos de la OIM en Benín, expresó también su satisfacción por esta iniciativa, que no es la primera de este tipo. Señaló que el taller no sólo había alcanzado su objetivo inicial, sino que también había identificado una serie de puntos débiles, especialmente en el ámbito de la comunicación de crisis. "El aspecto de la comunicación en tiempos de crisis o catástrofe está algo descuidado. Por eso hay que desarrollar y reforzar las relaciones entre las autoridades administrativas y de seguridad y los medios de comunicación, para que la información que se transmita en una situación de crisis sea de la máxima calidad. en situaciones de crisis sea buena", afirmó, prometiendo que la OIM en Benín tendrá en cuenta este aspecto y velará por que se corrija.
Fuente: matinlibre.com/