Libia/Action contre la Faim en Libia tras las devastadoras inundaciones en el este del país.
La tormenta Daniel que azotó el este de Libia el domingo 10 de septiembre fue devastadora. Las cifras oficiales cifran en más de 5.000 los muertos y en varios miles los desaparecidos.
Las necesidades humanitarias son difíciles de evaluar con precisión en estos momentos, ya que las conexiones telefónicas y las carreteras están parcialmente cortadas. Esto dificulta especialmente el acceso a las zonas afectadas. No obstante, los actores humanitarios locales hablan de daños considerables e informan de grandes necesidades de alimentos, agua potable, artículos no alimentarios y kits de higiene para las poblaciones afectadas.
La ciudad costera de Derna, en el este del país, se ha visto especialmente afectada. Dos presas situadas río arriba de la ciudad reventaron bajo la presión de las inundaciones. El agua invadió la ciudad y el río que la atraviesa se desbordó en plena noche, sobresaltando a los habitantes mientras dormían. Los edificios de la ciudad resultaron frágiles y dañados por los combates que tuvieron lugar en ella hasta 2019 entre facciones rivales. Las imágenes de destrucción son impresionantes y se informa de que cientos de residentes siguen atrapados en la ciudad.
El país declaró tres días de luto nacional y solicitó ayuda internacional. Sin embargo, coordinar la ayuda humanitaria ha sido todo un reto desde que se desmanteló la arquitectura de coordinación de la ONU en 2022. A esto se suma la complejidad y fragilidad de la situación política, con un país dividido en dos, en el que es difícil que surja un gobierno a falta de elecciones. En este contexto, los servicios públicos no funcionan plenamente y son incapaces de satisfacer las necesidades. Casi 1,5 millones de personas ya necesitaban ayuda humanitaria en el país antes de las inundaciones.
Desde el comienzo de las inundaciones, nuestros equipos han estado en contacto con los actores locales en el este de Libia para evaluar las necesidades y definir el apoyo adecuado para la distribución de agua potable, kits de higiene, alimentos y bienes de primera necesidad a más de 1.000 personas lo más rápidamente posible.
"En los próximos días, seguiremos evaluando las necesidades y definiendo una respuesta humanitaria en consecuencia, de acuerdo con las autoridades locales y las estructuras ya establecidas", explica Areeg Mahdawi, director de Acción contra el Hambre en Libia.
Acción contra el Hambre en Libia
Acción contra el Hambre trabaja en Libia desde 2019 para mejorar la resiliencia de las poblaciones afectadas por el conflicto y fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales para proporcionar acceso a los servicios básicos a las comunidades más vulnerables.
Nuestra organización también está trabajando en las zonas rurales de Trípoli y Sabha, rehabilitando centros de atención primaria y proporcionando formación y capacitación al personal sanitario, garantizando así el acceso gratuito a la atención sanitaria básica para todos.
Otro proyecto de seguridad alimentaria y medios de subsistencia se está poniendo en marcha en los municipios de Sabha y Ubari. El programa ayudará a los agricultores vulnerables, incluidas las mujeres que participan activamente en actividades agrícolas, a mejorar su resiliencia mediante el desarrollo de capacidades y la introducción de actividades agroecológicas para afrontar mejor los riesgos climáticos.
Action contre la Faim opera en el oeste y el sur de Libia a través de una oficina de coordinación en Túnez y dos bases en Trípoli y Sabha.
Fuente: www.actioncontrelafaim.org/