Fomentar el plurilingüismo dinámico en la enseñanza superior
El proyecto MUDExI "Multi/plurilingüismo dinámico, un caldo de cultivo para la excelencia inclusiva en la enseñanza superior" está siendo coordinado en 2023 por la Universidad de Estrasburgo (Francia) en asociación con un consorcio* de 5 instituciones de enseñanza superior (Bulgaria, Brasil, Camerún y Rumanía). Es uno de los proyectos seleccionados en 2022 dentro del programa Co//ectif** de la AUF - Europa Occidental.
El proyecto pretende promover un plurilingüismo dinámico, en particular mediante la puesta en marcha de acciones que movilicen y aprovechen los recursos lingüísticos de los hablantes. También pretende lograr una mejora continua en las prácticas de los centros de enseñanza superior, en los ámbitos de la producción y transmisión de conocimientos, así como en la formación del personal.
A través de este proyecto, el consorcio de cinco instituciones participantes pretende fomentar un multi/plurilingüismo dinámico que estimule la interacción entre las lenguas y los repertorios de los hablantes y ofrezca la posibilidad de comunicarse aunque no se hable la misma lengua. No se trata de construir un espacio en el que se yuxtapongan las competencias lingüísticas, sino un espacio en el que las competencias ya adquiridas por cada uno enriquezcan los debates.
Concretamente, este proyecto propone identificar y aplicar -a través de cuatro acciones- métodos y modelos de formación, enseñanza e investigación multilingües e interculturales. En otras palabras, se trata de definir y poner a prueba prácticas concretas basadas en el modelo del multi/plurilingüismo dinámico, que permitan a las instituciones socias de este proyecto asociar su compromiso al proceso de internacionalización y defender sus valores.
*Socios operativos
Coordinador: Universidad de Estrasburgo, Francia
Instituciones asociadas :
- Plataforma Europea de la Sociedad Civil para el Multilingüismo (ECSPM)
- Universidad de Sofía St Kliment Ohridski (Bulgaria)
- Universidad Babes Bolyai (Rumanía)
- Universidad de Ngaoundéré (Camerún)
- Universidad de Sao Paulo (Brasil)
**Descubratodos los proyectos del programa Co//ectiF.
Fuente: www.auf.org/